CHAPARRAL UNA CIUDAD CON HISTORIA

La posición Geopolítica de la nación Pijao con su asentamiento fundamental en Chaparral (cruce o paso de caminos de Bogotá – Popayán) es de gran importancia para su desarrollo.

                                                     SUS FUNDACIONES

Sobre la meseta, que siempre se ha llamado de Chaparral, se hicieron, a través de los siglos, varias fundaciones con un nivel estable y de considerable importancia:

1.       La primera fundación de que se tiene noticia es la que hizo el descubridor, Capitán Francisco Trejo, de una casa fortaleza o fuerte, en el año de 1556.

2.       La Segunda fundación fue la hecha, en el año de 1586, por el General Diego de Bocanegra, con título de ciudad y con el nombre de Ciudad Real Medina de las Torres de los Pijaos del Chaparral de los Reyes.

3.       Tercera fundación fue la que efectuó, hacia el año de 1592, el Gobernador Bernardino de Mojica y Guevara, también con título de ciudad, bajo el nombre de San Miguel de Pedraza Chaparral.

4.       La cuarta fundación fue la del Fuerte de San Lorenzo, en el año de 1606,            

       posiblemente el 10 de agosto de ese año. 

5.       La quinta fundación también fue de (sic) fuerte de San Juan de Gandía, hacia el año de 1608, aunque parece que este es el mismo de San Lorenzo y que el cambio de nombre sólo tuvo ocurrencia en el papel, en las cartas que el Presidente Borja envió al Rey de España dando cuenta de su guerra contra los heroicos pijaos.

6.       La sexta fundación sobre la meseta de Chaparral fue la de la Viceparroquia, dependiente de la Parroquia de Coyaima en el año de 1772.

7.       La séptima no es propiamente fundación sino conversión de la Viceparroquia en Parroquia: Tuvo lugar hacia el año de 1773. Aquella Viceparroquia, convertida en Parroquia de San Juan Bautista de Chaparral, y esta, corresponden a la población que existía desde varios años antes en el sitio que ahora se llama "El Triunfo", ya cerca del extremo oriental de la meseta.

8.       La octava fundación sobre la meseta del Chaparral, de que se tiene noticia, es la reconstrucción de la población, a partir del año de 1828, sobre el "llano del limoncillo", es decir en donde está  el Chaparral actual, luego del terremoto de 1827, que destruyó el Chaparral de "El Triunfo".

 Por estas condiciones se funda Chaparral y en la modernidad el consejo municipal de Chaparral declaró mediante acuerdo su fundación el seis (6) de enero de 1586.

 Una de las naciones que, de acuerdo con estos conceptos, llamaron primitivas, fue la que habitaba en extensa región, que hoy es la mitad de la parte sur del departamento del Tolima, y la mitad del norte del Huila, sobre el costado oriental, y parte de los departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda,  del Cauca y del Valle del Cauca, sobre el costado occidental de la misma cordillera. Esta era el epicentro de la mencionada nación indígena, llamada los Pijaos y por ello precisamente la cordillera central, en esa parte era llamada la Cordillera o Serranía de los Pijao.  El nombre que a sí mismo se daban estos aborígenes y con la cual lo distinguían la otras naciones indígenas circunvecinas no era el de Pijao sino el de Pinaos, que al parecer significaba orgullosos; pero como a los españoles la palabra les pareció parecida a Pija, con el cual era entonces designado vulgarmente el órgano masculino, el pinao se volvió Pijao, los Pijaos andaban desnudos, sin sentir vergüenza alguna -hombres y mujeres-, y esa circunstancia hizo que aquel nombre se impusiera más fácilmente. Hombres y mujeres eran altos, forzudos y aquellos valentísimos guerreros.

Sus principales actividades eran la guerra y el cultivo de maíz, fríjol, yuca y otros frutos que integraban su pan: del maíz hacían la bebida llamada Chicha a la cual eran muy aficionados como todos los demás aborígenes americanos. No se destacaron como orfebres pero hay noticias de que hacían chagualas y otras joyas.

Los Pijaos adoraban como supremo dios al Sol, al igual que hicieron en determinado momento todos los pueblos que en el mundo han sido. Construían relojes solares de los que llaman nomones o gnomonos, compuestos de un plano o círculo horizontal trazado sobre el suelo con una estaca o un estilo vertical, clavado en el centro de tal manera que determinaban el acimut o cenit o punto en el que el sol hace el medio día, y median la altura del sol para determinar las otras horas del día, según la dirección y la longitud de la sombra proyectada por el estilo. 

A sus sacerdotes los llamaban Mohanes; no tenían generales o capitanes de guerra permanentes. Para cada acción guerrera que emprendían nombraban un general, sin que ello excluyera la reelección cuando el escogido destacaba por su valentía, audacia, fortaleza y suerte. Eran polígamos: cada Pijao tenia todas las mujeres que podía adquirir y sustentar, pues daban regalos a los padres de ellas (Casa de Volatería y otros) y el pretendiente plantaba sementeras de maíz que luego entregaba a los suegros, y ha cambio recibía a la mujer y otra sementera para su sustento. Las mujeres Pijao eran muy honestas y ninguna o muy rara la que tenia varios maridos o que era común a varios hombres.

La primera fundación se realizó en los años de la Conquista. Desde 1556 recibe orden Don Francisco Trejo de los Reyes, para entrar a la conquista de los Caribes Pijaos, viniendo también desde Buga y lo hace antes que Don Diego de Bocanegra. Es referido de la siguiente manera:

“En el año 1556 llegaron Españoles a la Meseta de Chaparral. Eran setenta soldados y venían de la ciudad de Buga al mando del Capitán Francisco Trejo o de Trejos que era persona rica de esta Ciudad  y casado con una hija del adelantado Don Sebastián de Belalcázar, Trejo y su tropa pasaron infinitos trabajos cruzando la cordillera central por ser invierno la época en que lo hicieron. Al fin llegaron a una loma a orillas del río Amoyá que por su forma llamaron Loma Gorda, desde la cual divisaron el cauce de ese río y, al otro lado, la hermosa Meseta de Chaparral. Esta les pareció sitio apropiado para construir un fuerte, es decir una casa – fortaleza, desde  la cual dar inicio al objeto para el cual habían venido desde Buga: la Conquista y sumisión de los Pijaos. Así procedieron: cruzaron el río Amoyá y ya en la mencionada meseta, construyeron su fuerte o fortaleza, y luego el Capitán Trejo despachó a su Teniente Francisco Barrios o de los Barrios, quien era sobrino del primer Arzobispo de Bogotá, y que entonces lo era, Don Juan de los Barrios, que volviera ha Amoyá con treinta (30) soldados, a dar vista a esa provincia. Barrios así lo hizo: deshaciendo camino volvió a la Loma Gorda, donde encontró una casa grande vacía, seguramente de propiedad de  indios Pijaos. Se apodero de ella y en ella se aposentó. A los tres días llegaron allí ocho indios que dijeron venir de parte de su cacique, llamado Matora, el cual lo recibía en buena paz y les mandaba a decir que quería ser su amigo y que en prueba de ello les mandaba los presentes que enseguida entregaron: “Hasta diez mil pesos en chagualas y joyas a su usanza” según informa Fray Pedro Simón. 

Barrios creyendo que aquel modo de proceder de los Pijaos se debía al terror que le tenían,y pensando que ya tenía bajo su poder toda la tierra, en vez de aceptar la amistad y los presentes ofrecidos, dió de puntapiés a los presentes y a los indios, y profiriendo insultos y amenazas, mandó a estos volver a donde su cacique Matora con la orden de que viniera a rendirle obediencia y pleitesía, y tributos y homenaje, so pena de que procedería a destruir sus bienes y sementeras, y a hacerle guerra a sangre y fuego.

Lo que más sucedió  en esa ocasión y como consecuencia de aquellos hechos que Barrios y catorce (14) de sus soldados fueron muertos por los Pijaos, y apresados vivos otros quince (15), escapando solamente el soldado Blas García, y que después fueron muertos otros varios soldados de Trejo lo mismo que decenas de Pijaos. 

Cabe aclarar que el Capitán Francisco Trejo fue el descubridor de la Meseta del Chaparral a diferencia de Don Diego de Bocanegra, que posteriormente vendrá a ser el fundador de esta ilustre ciudad. Trejos fue el primer español que construyó o hizo construir edificios sobre aquella: la fortaleza arriba dicha, que al decir del padre Simón fue “una casa fuerte dentro de una extendida cerca de Palenque,(era la valla de madera o estacada que se hacía  para la defensa de un lugar o puesto, pues esa noción basta para tener una visión clara del fuerte), con sus troneras para poder disparar la arcabucería  si lo ofreciese la ocasión”.

En su segunda fundación, si se puede hablar de institución municipal, por eso hay que reconocer que Chaparral fue fundada por el Capitán Don Diego de Bocanegra el seis (6) de enero de 1586, al  transmontar la cordillera central en el paso que hoy es el Páramo de las Hermosas. Se le da institución jurídica y política a lo que en ese momento se llamó:   Medina de las Torres de los Pijaos del Chaparral de los Reyes, “Como el núcleo poblacional y fortaleza desde la cual Bocanegra pretendió imponer su dominio sobre los indios”; construyendo un fuerte como cuartel o base para las operaciones contra los Pijaos. 

¿Por qué Chaparral? Se le dió el nombre en honor al arbusto que crece en la meseta de Chaparral, y de los reyes porque fue fundada el día de la Epifanía (Día de los Santos Reyes), que corresponde al seis (6) de Enero. En toda fundación de ese tiempo debía haber justicia y regimiento, además hecha con todas las ceremonias que solían preceder esos actos. ¿Qué significa Justicia y Regimiento?. Nombramiento de un juez y un cabildo respectivamente.

Prácticamente  esta fundada sobre una meseta totalmente estéril, cuya vegetación particular es el Chaparro, un arbusto de hojas carrasposas de donde se afirma: 

"Chaparro, del Vascuence Txaparro, llamaban y  llaman en España la mata de encima o roble que tiene muchas ramas y poca altura. Ese mismo nombre dieron los primeros colonizadores hispanos al arbusto americano de la familia de la malpigiáceas, con hojas opuestas, pecioladas y ásperas como lija, cuya ramas nudosas, flexibles y resistentes emplean para ser bastones, y que se da silvestre y abundante en lugares llanos y secos".

 ".....Ciudad, porque  le puso  Justicia, esto es Juez , y Regimiento, esto es un Cabildo, y le nombró Alcalde (el Capitán Juan Leuro), y señaló sitio para la iglesia y para la horca , e hizo los actos que se acostumbraban  ara hacer fundaciones de ciudades a nombre del Rey de España (tomar posesión y cortar árboles y yerbas y desafiar a que le disputaran  el derecho, etc.) Real, porque la fundación  la hizo a nombre del Rey de España y su Real Audiencia  de Santafé de Bogotá, no a nombre del Cabildo de Ibagué; De las Torres de los Pijaos, tal vez por los hermosos cerros los abechucos, que habían visto al pasar, allá abajo de la Mesa de Chaparral, cerca del río Ortega; del Chaparral, por los arbustos llamados chaparros que poblaban la meseta, según se ha creído siempre, pero tal vez también por hacer homenaje a su favorecedor, al doctor Guillen Chaparro, presidente en ese tiempo de la Real Audiencia de Santafé; y de los Reyes  por el día  en que el General Bocanegra llegó entonces a la meseta de Chaparral y fundó su ciudad".

 Su fundador es un conquistador que tiene sus bienes en Buga  (lo que hoy es el Valle del Cauca). Por su destreza en la guerra es comisionado por los Reyes de España, y la Real Audiencia de Santa Fé, a someter a los Pijaos.

 Sobre esta guerra lo más serio que hay escrito en el historial es lo que narra Fray Pedro Simón, que prácticamente es, lo que hoy llamamos un "corresponsal de Guerra". Además narra y recoge  todas las relaciones de guerra de los diferentes conquistadores en su paso por la Meseta de Chaparral y la confrontación con la nación Pijao.

 La situación geográfica y estratégica de este territorio permitía a la nación Pijao que sabotearan el comercio y la comunicación entre Santafé y Popayán por cuanto que es este territorio el paso obligado para la comunicación de estas dos regiones.

 Al hablar de los primeros años de Chaparral, es indiscutiblemente hablar de guerra, porque así se fundó como cuartel general para el enfrentamiento, como vanguardia o frente contra la lucha de los Pijaos; Chaparral no fue un municipio para la economía del Virreinato sino para la guerra contra la nación Pijao, porque a diferencia de otros municipios nacidos posteriormente, son fundados a través  de una fonda caminera, como una colonización, asentamiento, entre las más notables. Chaparral no responde a la frase anterior, fue concebida inicialmente como un Cuartel del Ejercito Español en la lucha contra los Pijaos.

Chaparral  nació grande porque no obedecía a un gobierno departamental en el caso de Ibagué (como centro administrativo y político del departamento), sino directamente por orden de la Real Audiencia de Santafé. Por supuesto hay que anotar que la nación Pijao no es una tribu, es una nación (este concepto contiene unas  cosas comunes: el idioma, las costumbres, la religión o culto).

Chaparral no nace por una necesidad económica, sino para la guerra. Haciendo alusión a la fortaleza de la raza Pijao escribe Don Juan de Castellanos: 

Selváticos, Caribes y atrevidos.

*todos en general y en tanto grado,

que muertos pueden ser, más no rendidos

a condiciones de servil estado;

y con estar hoy cuasi consumidos,

aquel terreno traen fatigado,

tanto, que se reparten en la tierra

gastos, para les ir a hacer la guerra.

Los nativos  prefirieron exterminarse, “coger” el monte, la selva; las mujeres se oponían a tener hijos, a través de métodos abortivos. Los hombres prefirieron refugiarse en la montaña y morirse antes de un servil estado antes de hacer parte del yugo opresor de los españoles. Tan dura fue la guerra, que se extendió en el tiempo, y sus víctimas incontables, tanto así que en la Batalla de Popayán, el concepto nacionalista consistía en defender su territorio, ese es el orgullo de los Pijaos. 

No podemos hablar de Chaparral en sus primeros años de unas relaciones de producción Capitalista o Feudal, solamente relaciones de producción primitivas por lo triviales que eran, y las otras relaciones que se generaron producto de un invasor español habido de riqueza.

La tercera fundación corresponde a la de San Miguel de Pedraza, por parte del Capitán Bernardino de Mojica y Guevara, también se hizo a titulo de ciudad. 

Fray Pedro Simón dice que San Miguel de Pedraza Chaparral no duró mucho tiempo, que a poco de su fundación, ante la terrible derrota que infligieron los Pijaos a tropas de Mojica, este levantó su ciudad y la trasteó hasta el Valle de Neiva, donde la reedificó "sobre la quebrada de Patá", en donde permaneció "solo seis (6) meses", y luego la despobló, Río Magdalena abajo hasta Guataquí, y de aquí a Ibagué y enseguida a Tunja, donde llegó a morir.

En los años de 1607 fue enviado el Virrey  y Teniente General Don Juan de Borja que era conocido como "El Adelantado"; es decir, la guerra ya era una contienda, los Pijaos eran un problema serio. El Gobierno Español opta por enviar al más conspicuo de sus guerreros: Don Juan de Borja presidente de la Real Audiencia de Santafé por ese entonces, representante del Rey en nuestro país. 

Tan pronto se posesionó de su cargo de presidente, se dirige a luchar contra los Pijaos, envió adelante, con numerosas tropas a Don Domingo de Erazo, gobernador de los indios Colimas y Muzos. Erazo se trasladó a la mesa de Chaparral, fundó el diez (10) de agosto de 1606, el fuerte de San Lorenzo. Esta fue la cuarta fundación de Chaparral.

El fuerte de San Juan de Gandía (Quinta fundación) no aparece sino en cartas enviadas por el General y Presidente don Juan de Borja al Rey de España; que Simón no menciona ese nombre, sino sólo  el Fuerte de San Lorenzo, no obstante que estuvo, con el Presidente Borja, en el año 1608, en Chaparral. 

Entre los años de 1608 y 1611, se presentaron entradas y salidas de soldados, con la fuerza que pedía la necesidad hasta que quedaron todas aquellas largas provincias, en las que no se encontrara un tan  solo indio. ¿Cómo  fue la guerra de Exterminio?

Toda la logística española desató la guerra contra los Pijaos, creándole a los nativos  guarniciones (Fuerte de San Lorenzo y el de San Juan de Gandía), acorralándolos por todo su territorio, sin darles tiempo para que se pudieran organizar. 

"Estas emboscadas provocaron a los nativos la necesidad de retirarse a otras provincias: unos al Valle de las Hermosas y otros a Tunasí, localizada en Buga la vieja"

Don Juan de Borja once (11) años después,  se dirige ante el Rey de España, el nueve (9) de Junio de 1618, y rinde el parte e informe definitivo de las operaciones ejercidas exitosamente. 

De los indios Pijaos no hay memoria  y se trajinan los caminos y están las ciudades que antes eran infestadas de tan crueles enemigos, con toda seguridad...”

 Finalmente los medios para la colonización no esta dados en la parte productiva,  desaparece Chaparral como posición política pero sigue figurando como institución, es decir sigue funcionando para los Reyes.

Las primeras fundaciones españolas que se hicieron sobre la mesa del Chaparral fueron todas reseñadas por Fray Pedro Simón en sus Noticias Historiales escritas estas hacia el año de 1620 y publicadas por primera vez n 1882, las que contienen acerca del Chaparral son de las primeras referencias históricas que se conocen acerca de esta ciudad. Solo dos documentos históricos han aparecido hasta ahora, de antigüedad  superior a las noticias de Simón con referencia a la fundación de Chaparral: el acta de la tercera fundación de Medina de las Torres echa por el Capitan Diego de Bocanegra, y una "relación" enviada por Don Juan de Borja al Rey de España.

Pero luego ya en el años de mil setecientos (1700) aparece una estructura eclesiástica que permite que en el sitio del Triunfo se organizo un poblado en torno a una capilla dependiendo de la parroquia de Coyaima, que es un pueblo en donde tiene asentamiento los indígenas Coyaimas y Natagaimas , entonces para esa época ya comienza a prosperar las fincas, las estancias económicas, las producciones de caña, la incipiente industria cafetera, los labrantíos o labranzas del pan coger (yuca, plátano, maíz) para dar origen después a que se erija como parroquia Chaparral y se deslinde de Coyaima,

El Capitán Juan de Ortega y Carrillo quien había sido ene le curso de la guerra teniente de gobernador en Saldaña pidió que se le adjudicaran en pago a su colaboración ciertas tierras, igual petición formula el cura de Coyaima  Francisco de Oviedo. Aquel cura Oviedo y sus hermanos fueron los verdaderos refundadores de Chaparral, ya como Viceparroquia; que en 1641, el gobernador Juan de Zarate también pidió que se le dieran tierras que habían sido de los Pijaos aduciendo que el dizque había fundado una ciudad sobre las ruinas de Medina de las Torres; que en 1651 el cura Oviedo aparece llevando hombres blancos pobres y mestizos en calidad de trabajadores concertados, al chaparral, por falta de otros trabajadores en la región; que en documento correspondiente al  año de 1667 aparece que Domingo Hernández pide "merced de cuatro estancias de ganado mayor en el sitio de Chaparral, en jurisdicción de Neiva" vale decir  que apenas un poco mas de cincuenta años del exterminio de los guerreros Pijaos que hicieron famosa la meseta del Chaparral, se volvía ha hablar de este como sitio conocido.

¿En que momento  fue elevado Chaparral a la  categoría de viceparroquia? no lo sabemos sino que en 1744 ya lo era, que por lo tanto en esa fecha ya tenia iglesia; y que años antes de aquel se debió pedir el permiso pertinente, primero para poder construir iglesia cristiana y luego para elegir el sitio en viceparroquia.

Desde entonces comenzó la reconstrucción de Chaparral que pronto llegaría a ser viceparroquia en el sitio de El Triunfo.

Entre las actividades del cura Francisco Oviedo entre las formas que él procedió fue llevando hermanas, sobrinas y otros parientes, y casando aquellos, así fue el comienzo de las poblamientos y el desarrollo  de ellos.

La fundación sobre la meseta de Chaparral fue la de la viceparroquia dependiente de la parroquia de Coyaima, pero en 1772 había ya iglesia en Chaparrral, lo cual esta fuera de cualquier duda ya que en ese año los vecinos de la población pidieron a las autoridades civiles y eclesiásticas respectivas, que su viceparroquia fuera elevada a la categoría de parroquia. y si se considera que en virtud de una de las leyes de Indias, la que fue expedida en Madrid por el rey Felipe III el 18 de Mayo de 1680, que constituye la segunda del titulo cuarto del libro primero de la recopilación de los reyes de Indias.

Fue en 1772 cuando se refunda, donde se desmembra la viceparroquia de Chaparral y se erige como parroquia, con todos los requisitos civiles y eclesiásticos llevando a cavo la nueva fundación de Chaparral; la que ya toma un sentido sociológico, político y económico y no militar como fueron los primeros cuarenta años, siendo de los pocos pueblos del país que tienen esa gran trascendencia sui generis y especialísima.

Después de 1611 ó1612, la mesa del Chaparral quedo completamente abandonada y deshabitada, y de Chaparral sólo se vuelven a tener referencias,  a partir del año de 1772, cuando un grupo de vecinos de la Viceparroquia de Chaparral  pidieron  a las autoridades respectivas que elevaran su población e iglesia a la categoría de parroquia, como en efecto  la obtuvieron. No se sabe cuando  reapareció poblado con el nombre de Chaparral, pero es indudable que en aquel año, ya debía ser  de consideración, pues por el informe echo por el teniente gobernador de Ibagué Don Ignacio Nicolás de Buenaventura el 28 de enero de 1777 acerca de la provincia de Mariquita, para el fiscal Francisco Antonio Moreno y Escandon, informe que este incluyó en el suyo, conocido con el titulo "indios y mestizos de la Nueva Granada" aparecen señalados como integrantes de esa provincia dos ciudades (Mariquita e Ibagué), dos villas (Honda y Purificación), cinco parroquias (una de las cuales es Chaparral), tres reales, quince viceparroquias, una capilla y ocho pueblos. Y es seguro que cuatro de aquellas viceparroquias (Cuira, Valle de las Hermosas, Amoya y boca de Saldaña), dada su ubicación hacían parte de la parroquia de Chaparral o dependían de esta.

El diecisiete de junio de 1827, alrededor de las 10:30 de la noche, se produjo un movimiento telúrico, un verdadero terremoto, que sacudió a Santa fe de Bogota y a todo el centro de la Republica de la Nueva Granada, que entonces ya se había independizado de España, una replica bastante fuerte también se sintió el dio siguiente, a las cinco  y media de la mañana, y por mas de quince días siguió temblando la tierra, causando todo aquello grandes destrozos en aquella ciudad y en muchas otras poblaciones. En Chaparral que entonces quedaba "El Triunfo" y que estaba en vísperas de cumplir cuarenta y cuatro años de haber sido erigido en parroquia, el desastre fue total: iglesia, edificio de la Alcudia, cárcel y casi todas las casas de los vecinos quedaron por el suelo según se concluye de la circunstancia de que un rico hacendado o terrateniente de la región Don Francisco Javier de Castro, quien era propietario, no se sabe si de toda la Meseta del Chaparral, pero en todo caso de buena parte de esta, donó la parte de ella que entonces se llamaba Loma de Limoncito y que de por sí constituía una finca rural de pequeña extensión de las que entonces llamaban "estancia", para que los vecinos de Chaparral reconstruyeran sus casas y tuvieran solares. La donación se elevó a escritura pública el 13 de septiembre de 1828 por ante el Alcalde parroquial de Chaparral, que entonces lo era el señor Francisco Torres, y a nombre del vecindario aceptó  la donación don Eleuterio del Campo. Allí se dice por el donante De Castro, que hace la donación "atendiendo al bien y la felicidad de los vecinos de esta parroquia, y para el alivio que les desea en vista de la total ruina que han sufrido por motivo del terremoto".

La circunstancia de haber sido la meseta de Chaparral el centro geográfico de la único nación indígena que en Colombia no se doblegó ante el avance arrollador de los colonizadores españoles, hasta el punto de que éstos debieron exterminarlos, les dio a los chaparralunos del siglo XVIII y de comienzos del XIX, un estímulo evidente  para que trataran de sobresalir en lo que constituía la virtud suprema para los neogranadinos, que eran los colombianos de entonces; la lucha por la independencia de nuestra patria del gobierno español, lucha en la cual brillaron Simón Melo, reconocido héroe de Pichicha, Junín y Ayacucho. 

Chaparral es el único pueblo o ciudad intermedia que le ha dado tres expresidentes a la República de Colombia   cualquier cantidad de ministros y magistrados de las cortes. Chaparral se encuentra detrás de Popayán y Bogotá en historia presidencial, encontrándose por encima de Medellín.

En este municipio nacieron las FARC las primeras luchas y organizaciones agrarias del país, sindicatos agrarios por lo que se puede decir que Chaparral esta en todas las etapas del desarrollo histórico de la República ( en la Conquista con los Pijaos, en la colonia con el indio Bernate, en la independencia con Melo, en la república con Murillo y Echandia, en general en casi toda la historia del país).

En esta segunda fundación viene el acomodo social, político y económico del municipio abriéndose juzgados y nombrándose el cura párroco, ya a un núcleo que va desarrollando el pueblo por que viene en 1826 un gran sismo o terremoto que destruye a Chaparral del triunfo.

Posteriormente se va ha unas pocas leguas al oriente y se refunda un establecimiento de los moradores de Chaparral, en lo que hoy en día es este municipio. pero lógicamente al destruirse la parte material y estructural pasa con todas sus conveniencias y estructuras a funcionar "en la loma del mamoncillo ", que es un terreno cedido por don Francisco José de Castro, terrateniente Payanes, y a su vez era dueño de una cédula real concedida por los reyes, en la que su hacienda va prácticamente desde Chaparral hasta Popayán, entonces el hace la escritura de donación del terreno para que los moradores que venían de sufrir un terremoto tomen el terreno para que hagan sus casas.

Ya estando allí viene el gran auge cafetero  donde se establecen familias de conocimiento y poder económico considerable, siendo el café el sentido económico o motriz del desarrollo de Chaparral. Para fines del siglo pasado y principios de este siglo hay grandes haciendas cafeteras que básicamente las hacen una compañía de hermanos, en donde hay un censo cafetero de la secretaria de agricultura de ese tiempo con lo cual ya censan y hablan de la familia Rocha hermanos, siembran trescientos mil cafetos teniendo como condición especialísima que era más fácil llevar una carga de café, de Chaparral a Honda, que de Sasaima a Honda, por que Honda era el centro comercial en ese tiempo aprovechando las vías fluviales sobre el rió Saldaña y Magdalena, de la siguiente manera: desembarcaban el café en las bocas de Amolla y bajaban hasta llegar a Saldaña, luego al Magdalena y posteriormente llegar a Honda, por lo que se justifica que era mas barato traer una carga de café de Chaparral, que de Sasaima. Luego Chaparral pasa a ser un centro de caficultura a nivel nacional, trayendo prácticamente la colonización de la zona de la cordillera de Chaparral, pero hay una gran diferencia de Chaparral con la caficultura de Quindío, Caldas y parte de Antioquia, por que en Chaparral se genera la gran hacienda cafetera con una relación casi feudal entre patrono y el obrero, cogedor de café.

La gente de Coyaima y Natagaima iban a coger café a las grandes haciendas se fueron creando cinturones de fincas, con un gran asentamiento indígena quienes colonizaron prácticamente esas tierras y no les era permitido ser dueños de esas grandes haciendas. Por ejemplo la familia Iriarte era propietario de la hacienda "Ambeima" ubicada en las vertientes del rió Amoya, esto es muestra  del gran desarrollo motriz cafetero de Chaparral que le permitió ser el primer productor de café del Huila y el segundo en Colombia, tuvo los primeros almacenes de depósitos de café, creados por la federación de Cafeteros. Hoy en día es el epicentro de los municipios de Río Blanco que se desmembró de Chaparral, de Ortega y parte del municipio de Ataco, considerándose que la historia económica de Chaparral gira al rededor del café que trae su fundamento social, la explotación del capital de las grandes haciendas en el que el salario dependía de la manufactura del café.

Después aparece el periodo de la violencia en que el Chaparral tiene un sentido  interesante por que se dieron las primeras brigadas campesinas que se hallan dado en el país hacia los años 20 en Chaparral y además donde los sindicatos agrarios surgen como reivindicación económica de que se pagara el salario por el peso del café recolectado que antes una arroba que eran , el volumen se pagaba en  de café que eran recolectadas; es decir se pagaban  y no 40 que era lo que realmente valía la cantidad de café.25 libras40 libras25 libras

Pero viene la primera lucha de reivindicación campesina  en la que los obreros se organizan en sindicatos agrarios, aunque esta convulsión social surge la violencia; tanto es que hay batallones de "Chulavitas" (policía partidista), quienes asesinaban a sangre y fuego lideres políticos con la génesis de la convulsión social que en ese momento operaba en Chaparral, lo que trae como consecuencia que se acaben y se dividan las grandes haciendas parcelándose y entonces el café ya se produce en pequeños lotes existiendo una zona rural bien repartida.

Además viene un desarrollo ganadero que para el Tolima es muy importante por que Chaparral, es el principal municipio ganadero del Tolima, en cuanto al numero de cabezas pero no en cuanto a densidad de explotación, dándose una ganadería de tipo extensivo, por que hay gran producción de pastos naturales suficiente para la cría ganadera eficiente. Por otro lado en el plan del Tolima la tierra era más cara y entonces debe ser más productiva, densa y con mayor número de cabezas por hectárea, en donde se encuentran tres o cuatro reses por hectárea en cambio en Chaparral habrá media cabeza por hectárea.

En cuando a condición social Chaparral en un principio se desarrollo en unas elites en las que la economía ha heredado tierra de grandes haciendas que además se consideraron culturalmente muy importantes. Las familias notables iban a estudiar a Bogotá, pero seguían dependiendo de Chaparral pero poco a poco estos ilustres se fueron extinguiendo lo que a hecho que en la actualidad no se presenten familias burócratas u oligarcas, y principalmente no generaron descendencia.

Hoy en día continúa esa vocación cultural en Chaparral, lo que ha mantenido un liderazgo intelectual en el Tolima.

Fuente: Trabajo realizado por Rafael Leonardo Méndez para Universidad Externado de Colombia


Este Sitio WEB tiene exclusivamente una función de divulgación de información de interés general relacionada con el municipio de Chaparral (Tolima), además de resaltar los valores propios de la identidad cultural del municipio, sin ninguna clase de distinción, preferencia o discriminación.
Escribanos:

chaparralvirtual@gmail.com

Twitter:
@WEB_CHAPARRAL

planetacolombia.com

estamos en





Hasta hoy 179467 visitantes (290764 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis