![]() |
||||||||
SÍMBOLOS PATRIOS El escudo y la bandera municipal fueron adoptados mediante acuerdo del Concejo Municipal No. 0010 del 29 de agosto de 1978. La Bandera Fuente: Secretaria de Planeación Municipal de Chaparral La bandera está compuesta por tres colores estratégicamente ubicados y cada uno tiene un significado especial sobre un aspecto particular: El rojo se localiza en la parte lateral izquierda creando una punta en forma de lanza y simboliza la sangre derramada por los indios pijaos durante las sangrientas batallas por la posesión de la tierra y la supervivencia. El amarillo se ubica en la parte superior y representa el oro y las riquezas que Chaparral posee. El verde se localiza en la parte inferior, significa los paisajes y la variedad de cultivos que emergen de la fértil tierra Chaparraluna. El Escudo
Fuente: Secretaria de Planeación Municipal de Chaparral Su forma circular y dividida en dos hemisferios descansa sobre un fondo de colores azul claro, azul oscuro y amarillo, representan las siluetas de las cordilleras, montañas, cerros, colinas, valles y sabanas; fuentes hídricas, variedad de climas y además se dibujan una serie de elementos relacionado con lo más sobresaliente de Chaparral: La lanza significa la lucha por la libertad y la supervivencia. El espíritu indomable de la raza altiva, fuerte y aguerrida que defendió con vigor y rebeldía hasta la muerte, la tierra en que sentó sus dominios. Los pergaminos representan la nobleza y la cultura, la inmensa, la exquisita y variada riqueza intelectual de que se enorgullece este pueblo. Es la lista infinita de sus hijos que en múltiples oportunidades le han dado lustre y prestigio nacional e internacional. El brazo y la mano rebosante de varios productos se plasman en señal de gratitud a la naturaleza que ha sido inmensamente pródiga con su suelo por lo cual es incomparablemente rico en valiosos y variados metales, en flora, en fauna y frutos. Igualmente es un homenaje al hombre labriego por sus meritos en el campo. La rama del cafeto, este grano prodigioso es y ha sido por muchos años el principal renglón de su economía por su exquisito aroma y excelente calidad. El arco negro rebordeado en verde son las famosas cuevas de Tuluní. Este motivo, representa a la vez todas las demás bellezas naturales que Dios en su bondad quiso plasmar en la portentosa y fascinante geografía de esta tierra incomparable. |
![]() |